miércoles, 29 de julio de 2020

Aprendizaje Basado en el Pensamiento


Aprendamos una nueva metodología, El aprendizaje Basado en el Pensamiento, Thinking-Based Learning (TBL), uno de sus mayores exponentes, Robert Swartz, la define como una metodología de enseñanza en la que la instrucción en destrezas de pensamiento se infusiona en el contenido del curriculum.

Es una metodología activa que tiene como objetivo, no solo que los estudiantes adquieran los conocimientos del temario, sino que también desarrollen destrezas y habilidades relacionadas con el pensamiento y puedan ponerlas en práctica en el futuro.

Permite desarrollar el pensamiento crítico y creativo, como en la toma de decisiones en sus vidas de una forma motivadora y activa, superando los límites de la educación basada en la memoria y en la actitud pasiva del alumno:
  • Pensamiento creativo: Habilidades para generar ideas.
  • Análisis: Habilidades para clarificar ideas.
  • Pensamiento crítico: Habilidades para valorar la sensatez de las ideas.

Veamos el siguiente vídeo para conocer más de esta increíble metodología. Link: Aprendizaje Basado en el Pensamiento

Ventajas del TBL
  1. Promueve el aprendizaje activo. Frente a métodos de enseñanza tradicionales en los que el docente transmite la información a los estudiantes, que solo deben memorizarla.
  2. Logra un conocimiento más profundo y significativo. Al construir su propio aprendizaje y desarrollarlo mediante diversas técnicas y herramientas.
  3. Es muy versátil. Se trata de un método de enseñanza que puede aplicarse a cualquier materia, tema o concepto incluido en el currículo.
  4. Permite una evaluación más eficaz. Los alumnos no se limitan a recordar lo aprendido, sino que reproducen el proceso, relacionan la información adquirida y demuestran una verdadera comprensión de los conceptos o temas evaluados
  5. Trabaja destrezas y habilidades para toda la vida. Este método no solo facilita que los alumnos comprendan y asimilen los contenidos curriculares, sino que además les enseña a pensar, le mueve a la reflexión y les anima a dialogar, expresar sus puntos de vista y colaborar.

Como recomiendan los expertos, la mejor manera de infusionar estas aptitudes con el currículo escolar con la intención de potenciar las capacidades del alumnado es mediante organizadores gráficos del pensamiento. Cada uno de ellos permite desgranar una idea en diferentes partes. De esta manera, se puede reflexionar sobre todo lo que rodea a un hecho histórico, una teoría filosófica o un ejercicio matemático de manera visual.


Fuente:

1 comentario:

  1. Para mi la metodología basada en el pensamiento es la mejor metodología de aprendizaje, se evita que las personas solo memoricen conceptos, ayuda a que en realidad los comprendan y los puedan expresar en sus propias palabras, esto ayuda a tomar mejores decisiones incluso en un entorno laboral

    ResponderBorrar