En el blog nos enfocaremos en desarrollar las Metodología Participativas, podemos describirlas como un proceso que buscan la construcción de conocimientos, promoviendo la participación de todos los integrantes de los grupos que participen, el alumno no solo debe ser receptor de la información, debe tener la capacidad de percibir, analizar y proponer solución de problemas. Veamos el siguiente vídeo, que nos amplía la información de lo que son las Metodologías Participativas, objetivos, ventajas y desventajas. Ingresa en el siguiente enlace. Link: Conozcamos más sobre las Metodologías Participativas.
Sin lugar a dudas, la mejor manera de aprender es haciendo y las metodologías participativas ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades que les permiten comunicar sus propias experiencias, escuchar diferentes puntos de vista para lograr consensos y resolver problemas.
En el desarrollo de estas metodologías los alumnos obtienen herramientas que les permiten integrarse en un grupo y comunicar sus ideas de manera asertiva.
Nancy qué interesante que estés aprendiendo de términos educativos a pesar que tu ámbito está enfocado más en lo laboral. Sin embargo, estoy segura que muchas cosas puedes aplicarlas en tú trabajo, sobre todo cuando compartes conocimientos con los compañeros. Aprender de estas metodologías permiten que el trabajo en equipo se ejecute cada vez más y aprendamos a desarrollarlas.
Como seres humanos podemos caer en circulos vicios que nos llevan a realizar las cosas de una forma y podría pasar mucho tiempo sin buscar un cambio. En el caso del aprendizaje notamos que en el pasado existían métodos muy tradicionales de aprendizaje, sin embargo, en la actualidad se practican otras maneras para que el estudiante logre un aprender de manera integral. Con las metodologías de aprendizaje se logra que el estudiante cuente con diversas herramientas que lo ayuden a desarrollarse de una manera integral, y de esa forma también ejercitar su cerebro a través de las diversas situaciones que no solo en el ámbito académico pueden surgir, sino en la la vida cotidiana.
Sin lugar a dudas, la mejor manera de aprender es haciendo y las metodologías participativas ayudan a los alumnos a desarrollar habilidades que les permiten comunicar sus propias experiencias, escuchar diferentes puntos de vista para lograr consensos y resolver problemas.
ResponderBorrarEn el desarrollo de estas metodologías los alumnos obtienen herramientas que les permiten integrarse en un grupo y comunicar sus ideas de manera asertiva.
Nancy qué interesante que estés aprendiendo de términos educativos a pesar que tu ámbito está enfocado más en lo laboral. Sin embargo, estoy segura que muchas cosas puedes aplicarlas en tú trabajo, sobre todo cuando compartes conocimientos con los compañeros.
ResponderBorrarAprender de estas metodologías permiten que el trabajo en equipo se ejecute cada vez más y aprendamos a desarrollarlas.
Como seres humanos podemos caer en circulos vicios que nos llevan a realizar las cosas de una forma y podría pasar mucho tiempo sin buscar un cambio. En el caso del aprendizaje notamos que en el pasado existían métodos muy tradicionales de aprendizaje, sin embargo, en la actualidad se practican otras maneras para que el estudiante logre un aprender de manera integral. Con las metodologías de aprendizaje se logra que el estudiante cuente con diversas herramientas que lo ayuden a desarrollarse de una manera integral, y de esa forma también ejercitar su cerebro a través de las diversas situaciones que no solo en el ámbito académico pueden surgir, sino en la la vida cotidiana.
ResponderBorrar